El geotextil de polipropileno es un material textil permeable, no tejido, compuesto por fibras de polipropileno 100% virgen o recicladas. Se utiliza ampliamente en la ingeniería civil y la construcción para diversas funciones esenciales.
Características principales:
– Composición: Se fabrica con fibras de polipropileno virgen o de desecho postindustrial.
– Proceso de fabricación: La unión de las fibras puede ser mecánica (punzonado con agujas) y/o térmica (termofusión o calandrado), lo que le confiere una elevada resistencia al punzonamiento y a la tracción.
– Resistencia: Es altamente resistente a elementos químicos y biológicos que se encuentran comúnmente en el suelo, como ácidos y álcalis. No es afectado por bacterias u hongos y no contiene nutrientes que puedan atraer roedores o termitas.
– Durabilidad: Su durabilidad prevista es de al menos 25 años en suelos naturales con pH entre 4 y 9 y una temperatura inferior a 25 °C.
– Manejo: Es de fácil instalación y manipulación en obra.
Usos destacados:
– Separación: Evita la mezcla de materiales de diferentes granulometrías, como una capa de suelo y una de grava, manteniendo la integridad de cada una.
– Filtración: Permite el paso del agua mientras retiene las partículas finas del suelo, asegurando un drenaje eficaz sin comprometer la estabilidad del terreno.
– Drenaje: Facilita la conducción del agua a lo largo de su plano, siendo crucial para sistemas de drenaje y protección de geomembranas.
– Protección: Actúa como una capa protectora para las láminas impermeabilizantes (geomembranas) contra daños mecánicos causados por presiones y objetos punzantes.
– Refuerzo: Aporta resistencia a la tracción a terraplenes y taludes, mejorando las propiedades mecánicas del suelo.